top of page
logo_rev.png
projeto_gif-email.gif

REPERTORIO

Fiesta de Inauguración (2019)

 

El punto de partida para la creación de la obra fue un hecho que ocurrió en Brasilia el año de 2011, cuando se estaba haciendo mantenimiento en el Salón Verde del Congreso Nacional que necesitó demoler paredes para descubrir las causas de una fuga de agua, hizo con que se  encontraran frases escritas en 1959 por los obreros responsables por la construcción del edificio, inaugurado en 1960. El proceso investigó el acto de destruir, reconstruir y producir narrativas como un ciclo constante en la historia de la humanidad.

 

FICHA TÉCNICA

Elenco: Gleide Firmino, Micheli Santini, Adilson Diaz, Diego Borges

Dirección: Francis Wilker

Dramaturgia y codirección: João Turchi

Asistente de dirección: Diego Borges

Light design: Guilherme Bonfanti

Asistente de Iluminación: Higor Filipe

Practicantes de Iluminación: Diogo Sikins y Emanuela Maia

Escenografía y Vestuarios: André Cortez

Asistente de escenografía y vestuarios: Marina Fontes

Vestuario Moliére: Fábio Namatame

Diseño de joyas: Janaína

Dirección musical: Diogo Vanelli

Proyecciones y registro audiovisual: Thiago Sabino y Fábio Rosemberg

Colaboraciones artísticas: Nei Cirqueira, Kenia Dias, Edson Beserra, José Regino y Giselle Rodrigues

Producción Ejecutiva: Tatiana Carvalhedo (Carvalhedo Producciones)

Producción Nacional: Júnior Cecon

Coordinación Administrativa Teatro do Concreto: Ivone Oliveira

Debates temáticos que alimentaron el proceso creativo:  Edson Farias (sociólogo), George Alex da Guia (arquitecto y urbanista), Íris Helena (artista visual), João Estevam de Argos (arqueólogo) y Thabata Lorena (cantautora y MC).

REPERTORIO

ENTREPARTIDAS (2010)

El espectáculo ENTREPARTIDAS fue el resultado de dos años de investigación sobre el tema Amor y Abandono en la Sociedad Contemporánea. A lo largo del proceso creativo, el grupo investigó también las relaciones entre el teatro y otros lenguajes artísticos como la intervención urbana y la performance.

Sinopsis

Al caer la noche, la ciudad se mueve como un organismo complejo. ¡Es hora de embarcar! El público toma un microbús y viaja por las calles de la ciudad, donde conoce a diversos personajes que se equilibran en el hilo del tiempo, recordándonos que la vida está hecha de encuentros e instantes. Un espectáculo que habla, más que nada, de aquello que es efímero, llegadas y partidas, nostalgias, deseos, posibilidades, vida y muerte. El viaje por la ciudad es un pretexto para  viajar por las calles de uno mismo.

Premios

Premio SESC del Teatro Candango 2011: mejor espectáculo, mejor dirección, mejor texto teatral y mejor actor.

Dramaturgia: Jonathan Andrade

Dirección: Francis Wilker

Asistentes de Dirección: Ivone Oliveira y Aline Seabra

Elenco:

Adilson Dias

Aline Seabra

Alonso Bento

Gleide Firmino

Jhony Gomantos

Larissa Calixto

Lisbeth Rios

Maria Carolina Machado

Nei Cirqueira

Silvia Paes

Músico: Lucas Muniz

Creador musical: Daniel Pitanga

Diseño de Luz: Diego Bresani

Montaje y Operación de luz: Higor Filipe

Vestuarios y Dirección de Arte: Hugo Cabral y Júlia Gonzales

Consultoría Vocal: Gislene Macedo

Asistente de Producción: Douglas Teixeira

REPERTORIO

CALLES ABIERTAS (2008)

La intervención escénica en espacios urbanos, a partir del tema Amor y Abandono, fue el punto de partida del Teatro do Concreto que dio resultado al espectáculo Entrepartidas. Las investigaciones iniciales del grupo partieron de una cuestión central: ¿cuál es la relación entre amor y abandono en la sociedad contemporánea? El conjunto de intervenciones establece una interacción con la calle, valorando la relación con el espacio urbano y los transeúntes. Por abstenerse de las ideas de personaje y narración, cabe al espectador un papel aún más autoral en la construcción de un sentido para las acciones de los actores y el juego establecido con la ciudad y su ritmo cotidiano.  

 

 FICHA TÉCNICA

Dirección: Francis Wilker

Asistente de Dirección: Aline Seabra

Colaboración: Jonathan Andrade

Elenco: Alonso Bento, Gleide Firmino, Jhony Gomantos, Lisbeth Rios, Micheli Santini, Nei Cirqueira, Silvia Paes.

Investigación Musical: Daniel Pitanga

REPERTORIO

DIÁRIO DO MALDITO (2006)

La obra que estrenó en 2006 y nunca más dejó de ser presentada, ya fue vista por cerca de 4 mil personas y fue considerada por el periódico Correio Braziliense, como uno de las 50 obras que marcaron la historia de la capital brasileña. El Diario do Maldito es un homenaje al escritor Plinio Marcos, uno de los mayores exponentes de la dramaturgia nacional que incorporó el tema de la marginalidad en sus textos con tramas sociales contundentes. El resultado de la intensa investigación acerca de la vida y obra de este escritor resultó en un espectáculo contagiante que resalta aspectos multiculturales del pueblo brasileño.

 

Sinopsis    

El público es recibido en un bar, donde conoce diversas historias y personajes que describen la trayectoria divertida y conmovente de un Poeta que siempre dedicó su obra a la denuncia social, pero que ahora piensa parar de crear. Inconformados con la situación, sus personajes invaden la escena para increparlo por esa decisión. 

Premios

Festival Nacional de Teatro de Macapá – 2008: mejor espectáculo y mejor escenario.

Premio SESC de Teatro Candango – 2007: mejor actriz y mejor escenario.

 

Dramaturgia: Juliana Sá

Dirección: Francis Wilker

Asistente de Dirección: Ivone Oliveira

Consultoría Artística: Tiche Vianna

Elenco:

Aline Seabra

Gleide Firmino

Jhony Gomantos

Larissa Calixto

Micheli Santini o Celma Ioci

Nei Cirqueira

Romulo Mendes

Silvia Paes

Músicos: Janari Coelho, Regina Neri y Samuel Mota

Ambientación Escenográfica: El grupo, con la colaboración de Isabella Veloso y Leonardo Cinelli

Diseño de Luz: Marcelo Augusto

Vestuarios: el grupo, con la consultoría de Cyntia Carla

EXTRAORDINÁRIO (2014)

 

O processo de criação que deu origem ao espetáculo Extraordinário teve início em 2013 tendo como ponto de partida a história de Brasília, percurso que revelou o tema “utopia e frustração” como disparador principal na criação do trabalho que comemorou os 10 anos do Teatro do Concreto.

Sinopse

Cinco personagens são convocados para a cobertura de um evento extraordinário: a descoberta de um homem que habita um lugar nunca antes visitado, ainda sem contato com nossa sociedade. Como ele vive nesse outro lugar desconhecido? Como seria a cidade ideal? Como noticiar esta descoberta? A situação inesperada cria um ambiente onde são revelados sonhos, angústias, medos e desejos, dos mais íntimos aos coletivos. Em jogo, questões sobre a complexa vida urbana, fragmentos de vidas, recortes de sonhos, quadros de pós-modernidade. Um múltiplo olhar sobre o mundo contemporâneo e "para aonde estamos indo...".

 

FICHA TÉCNICA

Dramaturgia: Vinícius Souza

Direção Geral: Francis Wilker

Co-direção: Ivone Oliveira

Elenco: Aline Seabra, Alonso Bento, Gleide Firmino, Jhony Gomantos e Nei Cirqueira.

Direção de Arte: Amanda Cintra e Roberto Dagô

Design de Som: Cesar Lignelli

Light design: Diego Borges

INÚTIL CANTO E INÚTIL PRANTO PELOS ANJOS CAÍDOS – leitura cênica (2007)

Uma leitura cênica a partir do conto 25 homens do livro INÚTIL CANTO E INÚTIL PRANTO PELOS ANJOS CAÍDOS. O texto, publicado em 1977, guarda profunda relação com as questões carcerárias no Brasil, mantendo sua atualidade na crítica ácida ao sistema prisional 30 anos depois de seu lançamento. Dessa forma, o autor chama a atenção para questões importantes como distribuição de renda, violência, justiça, dignidade humana, fome e saúde. Neste conto, mais uma vez, Plínio Marcos dá vez e voz aos excluídos, criando na sua narrativa detalhada do episódio uma verdadeira poética da crueldade. Nesse trabalho o enfoque do grupo se direciona para as ações físicas e vocais dos atores e para o trabalho de sonoplastia ao vivo.

 

Sinopse:

A leitura narra os últimos momentos da vida de 25 homens enclausurados numa cela de presídio e que morrem queimados durante uma rebelião. A obra é inspirada em fato verídico ocorrido em Osasco, SP.

 

Texto: Plínio Marcos

Direção: Francis Wilker

Elenco: Alonso Bento, Gleide Firmino, Jhony Gomantos, Micheli Santini, Nei Cirqueira e Silvia Paes.

Iluminação: Higor Filipe

Intervenções sonoras: Daniel Pitanga

MIRANTE (Mirador) (2010)

 

Esta creación partió de la investigación de diferentes espacios que dialogan con el imaginario de Brasilia: UNB, Valle del Amanecer, Torre de TV, Galería de los Estados, Ermita Don Bosco. Esos espacios fueron explorados en la perspectiva de generadores de dramaturgia y sus “diálogos” resultaron en las performances e intervenciones escénicas que ocuparon la Torre de TV de Brasilia.

Al releer la ciudad como texto, se instalan en el espacio situaciones de encuentro y elementos que discuten su geografía, sus relaciones, sus cercanías y lejanías, sus encuentros y desencuentros. La ciudad y su cielo, deseos, símbolos y sus muertos. La ciudad y su memoria. La ciudad y sus sueños.   

 

Ficha Técnica

Dirección: Ivone Oliveira

Elenco: Gleide Firmino, Jhony Gomantos, Lisbeth Rios, Micheli Santini, Nei Cirqueira y Silvia Paes. 

Dramaturgia: Alonso Bento

Consultoría dramatúrgica: Juliana Sá

Ambientación y vestuarios: Hugo Cabral

Intervención sonora: Samuel de Freitas

CHEGANÇA (Llegada) (2007)

 

Es un experimento escénico que fue creado durante una residencia artística del Teatro do Concreto en el SESI de Taguatinga. El trabajo fue desarrollado a partir de experimentos de técnicas y aspectos de la Commedia dell arte, después de algunas vivencias con el artista Leonardo Villas Braga. Esa acción estaba vinculada al proyecto Núcleo de Investigación y Producción Teatral del SESI, que envolvía la realización de acciones diversas como: talleres para la comunidad, entrenamiento de los actores y una investigación sobre el teatro en acciones de salud y calidad de vida en las industrias.

 

Sinopsis

Un grupo de artistas saltimbanquis que viaja a través de los tempos, invita al público para que conozca la esencia de su arte. Sea bienvenido al universo del teatro, conozca los sueños de Llegada, celebración de la belleza de la vida y de la magia del arte.

 Ficha Técnica

Grupo: Núcleo de Investigación y Producción Teatral del SESI

Dirección: Francis Wilker

Asistente de Dirección: Ivone Oliveira

Dramaturgia: Juliana Sá y Maria Carolina Machado

Elenco: Aline Seabra, Alonso Bento, Maria Carolina Machado, Gleide Firmino, Nei Cirqueira, Hugo Cabral, Micheli Santini y Zizi Antunes.

Iluminación: Marks Almeida

Vestuarios: Cyntia Carla

Producción: Marta Aguiar

SALA DE ESPERA (2003)

 

Adaptado del original La Enfermedad una Experiencia, del guionista de cine Jean-Claude Bernardet, la investigación para la creación del trabajo se pautó en la exploración de la técnica de Danza Personal y en el trabajo con gestos de acciones físicas, así como en procedimientos de interacción con el espectador, de manera a buscar un espacio de confianza con el público.

Sinopsis

El espectáculo narra, con la preciosidad de imaginación de un cineasta, una historia que relata del amor, prejuicio, descubrimientos, pérdidas y superación. Una trayectoria de extrema sensibilidad que transforma el relato narrativo, teniendo como punto de partida la presencia del Sida, en una metáfora de amor y vida.

 

Ficha Técnica

Idealización del proyecto: Fabíola Gontijo

Adaptación y Dirección de la primera parte del espectáculo (2003 a 2010): Fabíola Gontijo

Dirección de la segunda parte de la obra (2011): Nei Cirqueira

Elenco:

Francis Wilker

Marcelo Alves

Diseño de Luz: Higor Filipe

Música en vivo: Dj Cris Quizzik

BORBOLETAS TÊM VIDA CURTA (Mariposas tienen vida corta) (2006) 

“Un hecho vivido es finito, o por lo menos encerrado en la esfera de lo vivido, el paso que el hecho recordado es sin límites, porque es apenas una llave para todo lo que vino antes y después.” (Walter Benjamin)  

 

Este trabajo coloca en la puesta en escena - por medio de una narrativa que recuerda los sueños-, momentos delicados de nuestra infancia, los primeros dolores, amistades, pérdidas y amores. Vivencias y momentos íntimos que quedaron guardados en el fondo de nuestra “maleta de memorias”. La obra cuenta la historia de Héctor, un hombre que al rescatar imágenes de su infancia, intenta llenar el vacío dejado por alguien especial. El pasado y el presente de cruzan. El pasado resignificando el presente.  

 

Ficha Técnica

Elenco: Alonso Bento, Aline Seabra, Nei Cirqueira, Micheli Santini y Jhony Gomantos. 

Dirección: Francis Wilker

Asistente de Dirección: Ivone Oliveira

Dramaturgia: Maria Carolina Machado

Escenografía: Marley Oliveira

Vestuario:  Hugo Cabral

Escenotecnia: Lisbeth Rios

Sonido: Gleide Firmino

Iluminación: Zizi Antunes

 

*Trabajo desarrollado en el taller del Galpão Cine Horto sobre Proceso Colaborativo, realizada en el 2006 en Brasilia, promovida por Alecrim Producciones y contó con la orientación de los artistas: Francisco Medeiros, Tiche Viana, Luís Alberto de Abreu y Júlio Maciel.

bottom of page